Move On in action
¿Estás planificando estudiar o hacer una especialización en el exterior? Conocé los niveles de inglés requeridos por universidades internacionales y cómo prepararte de forma estratégica.
Cuando aprendemos un idioma, una de las primeras habilidades que empezamos a desarrollar es la comprensión auditiva. Y en ese proceso, muchas personas se preguntan: ¿escuchamos mejor con un oído que con el otro? ¿Es solo una sensación… o hay ciencia detrás?
Viajar a Estados Unidos por estudio, turismo o trabajo es el sueño de muchas personas. Pero antes de armar la valija, hay un paso clave que no se puede pasar por alto: tramitar la visa. Y si hay algo que no conviene hacer con este trámite es dejarlo para último momento.
¿Estás pensando en aprender un nuevo idioma pero no sabés por cuál empezar? ¡Tenemos buenas noticias! Algunos idiomas son más accesibles que otros, especialmente si tu lengua materna es el español. Ya sea por su gramática sencilla, su vocabulario familiar o su amplia presencia en medios y plataformas, estos cinco idiomas se destacan por su facilidad.
Cuando empezamos a aprender un nuevo idioma, muchas veces sentimos que las personas hablan demasiado rápido, que las palabras se mezclan como un murmullo y que entender una frase completa es casi misión imposible. Pero con el tiempo, algo mágico ocurre: nuestro oído se va “ablandando”. ¿Qué significa eso exactamente? ¿Y por qué es tan importante en el proceso de aprendizaje?
Cuando pensamos en cómo empezó todo, nos emociona ver hasta dónde llegamos. Move On nació como una idea chiquita, una charla entre dos amigas con muchas ganas de enseñar y de hacer las cosas bien. Nunca imaginamos que ese pequeño proyecto iba a convertirse en lo que es hoy, un espacio donde el compañerismo, trabajo en equipo y compromiso son el motor que impulsa todo.
El aprendizaje es un proceso complejo que ha intrigado a científicos y educadores durante siglos. Algunas personas parecen aprender con facilidad, mientras que otras necesitan más tiempo y esfuerzo. Ante esta realidad, surge una pregunta clave: ¿es nuestra capacidad de aprendizaje una cuestión de genética o depende exclusivamente de la actitud y el esfuerzo?
Cada 20 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que nos recuerda la importancia del bienestar y la alegría en nuestra vida diaria. Pero ¿sabías que aprender inglés puede ser una fuente de felicidad?
Aprender un nuevo idioma puede ser la clave para mejorar tu memoria de una forma efectiva. Numerosos estudios han demostrado que el bilingüismo y el aprendizaje de lenguas extranjeras tienen un impacto positivo en la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas.
En la actualidad el inglés se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas que buscan expandirse, innovar y mantenerse competitivas. Pero, ¿te has preguntado cuánto está perdiendo tu empresa por no dominar este idioma?