Move On in Action
¿Querés mejorar tu pronunciación en inglés?
- 14 agosto, 2025
- Posted by: Aldi
- Category: Move On in action

Si estás estudiando inglés y sentís que tu pronunciación no te acompaña como quisieras, no estás solo. Muchos estudiantes se sienten inseguros al hablar, incluso si entienden todo al leer o escuchar. Hoy queremos contarte algo: mejorar es posible, y no hace falta sonar “nativo” para que te entiendan claramente.
Queremos compartirte tres aspectos clave que pueden marcar una gran diferencia en tu pronunciación. Son simples, prácticos y los podés aplicar desde hoy.
1. Vocales que no suenan (¡y no pasa nada!)
En inglés, algunas vocales simplemente… desaparecen. No se pronuncian con fuerza como en español, y esto confunde a muchos hablantes. Por ejemplo:
- Family → Se pronuncia algo así como /ˈfæm.li/, no decimos “fa-mi-li” con tres sílabas.
- Different → La versión más común es /ˈdɪf.rənt/, con solo dos sílabas, no tres.
Este fenómeno se debe a lo que se llama el schwa (/ə/), el sonido más común en inglés. Es una vocal neutra, relajada, que aparece cuando una sílaba pierde fuerza. Aprender a reconocer y usar el schwa es un gran paso hacia una pronunciación más fluida y natural.
2. El famoso sonido “TH” y sus dos versiones
Sí, el “th” es ese sonido que tanto cuesta. Pero la buena noticia es que solo hay dos formas de pronunciarlo, y con algo de práctica, se puede dominar.
- TH suave (voiceless): como en think, thank, Thursday. El sonido sale con aire, como si soplaras entre los dientes: /θ/.
Un truco útil es poner la lengua entre los dientes (¡sí, literalmente!) y soplar. Al principio parece raro, pero es lo que hace que tu pronunciación sea mucho más clara.
- TH fuerte (voiced): como en this, that, mother. El sonido es similar, pero con vibración en la garganta: /ð/.
3. Vocales cortas vs. largas ¡no es lo mismo “ship” que “sheep”!
En inglés, la duración de la vocal puede cambiar por completo el significado de una palabra. Por ejemplo:
- Ship (barco) tiene una vocal corta: /ɪ/.
- Sheep (oveja) tiene una vocal larga: /iː/.
¿La diferencia? No solo en el sonido, sino en el tiempo que dura la vocal. Practicar estas diferencias te va a ayudar a evitar malentendidos y a sonar mucho más claro.
Mejorar la pronunciación no es cuestión de repetir sonidos sin entender cómo funcionan. Es cuestión de entrenar el oído, practicar con conciencia y entender estos detalles que marcan la diferencia.
No te frustres si no te sale perfecto al principio. La pronunciación mejora con el tiempo, y cada pequeño cambio suma.